Categorías

abril 22, 2025

Top 5 TPV con VeriFactu para tiendas físicas en 2025

Hemos probado decenas de programas TPV con VeriFactu, y aquí te traemos los mejores 5 que hemos probado. Algunos los hemos seleccionados por innovadores, otros por fáciles, otros por ser open source y otros por su antigüedad. Todos funcionan genial con el nuevo sistema de facturas de la Agencia Tributaria española.

remero tpv con verifactu

1º Remero

Remero es un TPV en la nube pensado para tiendas físicas que prioriza la facilidad de uso y automatiza completamente el proceso de VeriFactu. Basta con introducir la llave pública de Hacienda y el sistema se encarga del resto, incluyendo devoluciones y ediciones de factura.

Ver remero TPV
Catinfog tpv verifactu

2º Catinfog

TPV en la nube con tienda online integrada, destaca por su sencillez y envío de facturas en tiempo real con cola automática si Hacienda no responde. Ofrece una experiencia de usuario ágil y un soporte altamente valorado.

Ver Catinfog TPV
Unicenta tpv verifactu

3º Unicenta Tpv

Un clásico con más de 20 años de trayectoria en tiendas físicas, ofrece VeriFactu desde 2024 como un módulo de pago adicional. Su fortaleza está en la estabilidad y confianza ganadas durante décadas.

Ver Unicenta
tpv123 verifactu

4º Tpv123

Un clásico con más de 20 años de trayectoria en tiendas físicas, ofrece VeriFactu desde 2024 como un módulo de pago adicional. Su fortaleza está en la estabilidad y confianza ganadas durante décadas.

Ver Tpv123
glop verifactu

5º Glop POS

Especializado en restauración, Glop combina estadísticas avanzadas y alta compatibilidad con terceros como WooCommerce. Su integración con VeriFactu cubre múltiples casos como ediciones y facturas rectificativas.

Ver Glop Tpv

Si usas una vieja caja registradora o un programa tpv que llevas años sin actualizar, tengo algo que decirte: Vas a tener que cambiar de Tpv. La ley española lo dice, yo solo soy el mensajero.

Resulta que Hacienda quiere saber las ventas que haces en tu tienda física en tiempo real. Así que ha montado un sistema que usando la eficiencia de la criptografía consigue controlar en tiempo real y en diferido las facturas que emite un negocio y en concreto una tienda física. 

En el caso particular de un tpv de una tienda física, Verifactu, que así se llama este sistema, tendrá capacidad para que los miles de comercios en España le envíen en tiempo real cada ticket de venta que se produzcan. Y no solo podrá verificar cada venta Hacienda, sino que el mismo cliente podrá comprobar si el ticket es válido y ha sido enviado a Hacienda o no. Una locura que ya funciona con fluidez en País Vasco desde hace años, y en países como México, Italia, Uruguay, etc…

¿Qué es VeriFactu?

Verifactu es el nuevo sistema de factura electrónica que será obligatorio en 2025 en España y que que está implementando la Agencia Tributaria. Al comerciante que toda la vida ha usado un tpv o caja registradora básica le puede sonar a chino, así que podemos explicar verifactu por su objetivo: mejorar el control fiscal, reducir el fraude y modernizar la forma en que se emiten las facturas.

Básicamente, lo que plantea VeriFactu es que las facturas electrónicas pasen a emitirse mediante programas de facturación certificados, es decir, software aprobado por la Agencia Tributaria. Esto garantiza que cada factura emitida sea auténtica, única y completamente trazable. No se trata solo de formalidades: es una forma de asegurarse de que todas las facturas emitidas por una tienda se declaran a la agencia Tributaria. Y para ello se les ha ocurrido que la mejor forma es que se las enviemos en tiempo real o casi.

¿Cómo funciona VeriFactu?

Te lo voy a explicar de forma simple y también técnica:

Posiblemente empieces a ver tickets (facturas simplificadas) con un Qr o con 2. Pues bien, si leyeras este qr con el móvil, se abriría una web de Agencia Tributaria con los datos de la compra y con la verificación de que es una factura válida. A efectos prácticos, es así como funciona.

Pues bién, esto es posible gracias a que cada comercio tendrá una llave (una clave que hace las veces de identificación única), la cual conoce la Agencia Tributaria. Con esa llave “firman” y hashean el texto del ticket en un formato xml. Además envían el xml a la agencia tributaria, la cual al hashearlo obtiene exáctamente el mismo hash que el comercio. De hecho eso es tan exacto que es la forma matemáticamente perfecta de saber si la tienda ha enviado (declarado) la misma factura que ha dado al cliente. Si el comercio la hubiera modificado de alguna forma par ano declarar, hacienda lo sabría al instante.

La url a la que lleva el Qr está construida con ese mismo hash calculado por software tpv y Hacienda. Por eso a veces si lees el qr antes de tiempo, aun no puedas ver la factura en la web de la Agencia Tributaria y pasados uno minutos si la veas. Porque el comercio tarda algunos segundos en poder enviar la factura y la Agencia tributaria en generar esa url.

En definitiva, con la firma digital Hacienda sabe de quién es esa factura, y con el hash sabe que le han enviado la misma factura que tiene el cliente.

Por último, el software tpv debe conservar esos archivos xml por el espacio de 4 años.

Además en la factura, el tpv debe añadir muchos datos a parte de los del emisor, receptor y productos. Por ejemplo deberá añadir los datos del software.

¿Cuándo será obligatorio VeriFactu?

Supuestamente en 2026. Aunque este 2025 sería el año de adopción.

Aunque viendo las veces que han aplazado la adopción en los últimos años en País Vasco, es bastante probable que 2026 sea otro año de transición y no sea totalmente obligatorio hasta años posteriores.

¿Qué beneficios tiene adoptar VeriFactu?

Aunque a primera vista VeriFactu puede parecer solo una nueva obligación fiscal, en realidad trae varias ventajas que pueden ayudarte a mejorar tu negocio y hacerlo más eficiente. Aquí te explicamos los beneficios principales:

Refuerza la confianza en tu negocio

Cuando entregas una factura con el sello y el código QR de VeriFactu, estás enviando un mensaje claro: «Aquí se hacen las cosas bien». Tus clientes sabrán que trabajas con transparencia y que cumples con la ley. Esta imagen de seriedad y responsabilidad puede marcar la diferencia frente a otros negocios, y ayudarte a fidelizar clientes.

Simplifica tu contabilidad

Una de las grandes ventajas de VeriFactu es que automatiza parte del proceso fiscal. Si utilizas un programa compatible, la información de tus facturas se registra electrónicamente y puede enviarse directamente a la Agencia Tributaria. ¿El resultado? Menos papeleo, menos errores y menos tiempo perdido con trámites. Incluso es posible que en el futuro Hacienda te ayude a rellenar tus declaraciones con los datos que ya tiene.

Todos juegan con las mismas reglas

El uso obligatorio de software certificado hace que todos los negocios tengan que facturar correctamente. Esto ayuda a combatir el fraude y la competencia desleal de quienes antes podían trabajar «por debajo de la mesa». En definitiva, se crea un entorno más justo y competitivo, donde quienes cumplen no están en desventaja frente a quienes no lo hacían.

Te acerca a la digitalización

Implementar VeriFactu también es una oportunidad para modernizar tu negocio. Usar facturación electrónica reduce el uso de papel, agiliza procesos y mejora el control interno. Muchos programas compatibles con VeriFactu ofrecen funciones útiles como reportes en tiempo real, integración contable y auditoría más fácil. Todo esto te ayuda a llevar una gestión más profesional sin complicarte la vida.

remero tpv verifactu

1º Remero TPV

Descripción

Remero es un tpv en la nube especialmente diseñado para pequeñas y medianas tiendas físicas que necesiten un tpv potente, en la nube pero sobre todo fácil de manejar.

Este 2025 ha sacado VeriFactu a producción aunque hasta Julio no podrá ser usado salvo por las licencias advanced. Y como digo, las licencias Completa podrán a partir de Julio.

Su forma de manejar VeriFactu es realmente simple. Su idea es la de no complicar la vida al comerciante, y lo ha logrado en gran medida. Su manual explica que solo necesitas la llave pública que Hacienda proporciona y del resto se encarga Remero. Las facturas se envían automáticamente. Las devoluciones igual. Y en caso de querer editar una factura, te permite hacerlo.

Características destacadas

  • Funciona de forma simple con VeriFactu. Todo el trabajo lo hace el programa por detrás sin que tengas que intervenir. Perfecto para tiendas que lo quieran todo hecho.
  • Funcionamiento 100% en la nube: Accede al sistema desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de instalaciones complicadas. ​​
  • Interfaz sencilla y rápida de configurar: Diseñado para ser intuitivo, permite aprender a usarlo en pocos minutos, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. ​​
  • ienda online sincronizada: Incluye una tienda en línea que se actualiza automáticamente con el inventario del TPV, facilitando la gestión de ventas tanto físicas como digitales. ​​
  • Gestión avanzada de productos: Permite manejar variantes como tallas y colores, asignar códigos de barras y controlar el stock de manera eficiente. ​​
  • Compatibilidad con hardware estándar: Funciona con una amplia gama de impresoras de tickets, escáneres de códigos de barras y otros periféricos comunes en puntos de venta. ​
  • ​Informes y estadísticas detalladas: Genera informes diarios, estadísticas de ventas y devoluciones, y análisis por producto o vendedor, ayudando a tomar decisiones informadas. ​
  • Control de caja y arqueos: Facilita el seguimiento de las operaciones de caja, incluyendo ventas, devoluciones y cierres, con la posibilidad de imprimir tickets de cierre. ​
  • Gestión de clientes y facturación: Permite registrar clientes, asociar compras, emitir facturas legales y mantener un historial de transacciones. ​
  • Soporte técnico eficiente: Ofrece asistencia por teléfono y correo electrónico durante 12 horas al día, 6 días a la semana, además de manuales y videos explicativos. ​

¿Qué dicen del el sus clientes?

Remero tiene 4.9 estrellas en Trustpilot y otro tanto en google mybusiness.

Precios

39€/mes o 69€/mes iva incluido. Sin permanencia, ni alta, ni tampoco baja.

catinfog tpv verifactu

2º Catinfog

Descripción

Otro Tpv con gran impacto en España y Latinoamérica. Funciona en la nube, tiene una tienda online sincronizada y basa todo su valor en la experiencia sencilla para el usuario.

Ha lanzado la factura electrónica en España en 2025. Promete enviar la factura en tiempo real, pero además en caso de que Hacienda tenga los servidores caídos, la factura se queda en una cola y se envía cuando se pueda. Al parecer es algo que ha pasado en numerosas ocasiones en País Vasco con Ticketbai.

Un 10 tanto en cuanto a la simplicidad y facilidad de uso como al soporte.

Características destacadas

  • Su sistema de VeriFactu simplemente funciona bien. Colocas las claves que te da Hacienda y te olvidas. Evidentemente no es para comercios que necesitan operaciones de Verifactu muy muy concretas en su sector, pero para el 99% del comercio físico cumple eficientemente su cometido. Una experiencia sin nada de fricción.
  • Gestión de empleados: Puedes crear usuarios con permisos personalizados, controlar horarios de entrada/salida y limitar el acceso a ciertas funciones del sistema.
  • Sistema de fidelización: Integra herramientas para acumular puntos, aplicar descuentos por cliente habitual y gestionar promociones personalizadas.
  • Ventas offline: Aunque es un sistema en la nube, permite seguir vendiendo incluso si se interrumpe la conexión a internet, sincronizando los datos después.
  • Soporte para múltiples tiendas o cajas: Puedes gestionar varias ubicaciones desde un único panel, controlando ventas, stock y usuarios por tienda.
  • Editor de productos con imágenes: Cada producto puede llevar una o varias imágenes para una identificación más visual y amigable en el TPV y la tienda online.
  • Actualizaciones automáticas: El sistema se actualiza periódicamente sin interrumpir el servicio, incorporando nuevas funcionalidades sin coste adicional.
  • Integración con pasarelas de pago: Compatible con diferentes métodos de cobro como Stripe, PayPal y TPV físicos de bancos.
  • Personalización de tickets y facturas: Puedes adaptar el diseño del ticket a tu imagen de marca, incluyendo logotipo, datos fiscales y mensajes promocionales.
  • Códigos de descuento y vales: Permite crear cupones de descuento por importe, porcentaje, fecha límite o uso individual/público.
  • Backup automático diario: Los datos de tu tienda se guardan automáticamente cada día para garantizar la seguridad ante fallos o pérdidas.

¿Qué dicen del el sus clientes?

Catinfog tiene 4.4 estrellas en Trustpilot y 4.5 google mybusiness.

Precios

Catinfog cobra una licencia cada 30 días: 39€/mes 1 caja. O anuales: 429€/año.

Unicenta tpv verifactu

3º Unicenta

Descripción

El tpv de código libre más conocido en el mundo hispano. Unicenta no ha sacado sport oficial a verifactu, pero si han salido plugins con los que puede funcionar. Evidentemente son plugins de pago, pero funcionan. No he tenido la oportunidad de probarlos pero si de ver pantallazos que confirman que funciona.

Por lo que anuncian tiene diferentes funcionalidades y dejarían satisfecho al tendero medio en España.

Por ejemplo permite enviar facturas rectificativas, enviarlas manualmente cuando no funcione la api de Hacienda, y la edición de las facturas.

Características destacadas

  • Software de código abierto: uniCenta oPOS es una solución de punto de venta de código abierto, lo que permite su uso y personalización. ​
  • Curva de aprendizaje técnica: Aunque es potente, no está pensado para usuarios sin conocimientos informáticos. Requiere configuración y mantenimiento más técnico que otros TPVs más simples.
  • No incluye tienda online: No ofrece integración nativa con e-commerce. Tendrías que desarrollarla por separado o conectarla manualmente.
  • Sin soporte en la nube por defecto: uniCenta no está preparado para trabajar directamente desde la nube, lo que complica el acceso remoto si se quiere gestionar desde fuera del local.

¿Qué dicen del el sus clientes?

Unicenta tiene 5 estrellas en Capterra y 4.5 google mybusiness.

Precios

El precio inicial es 0€. Pero tendrás que autoalojarlo y usar plugins de pago que permitan adaptar el tpv a la fiscalidad española. Por ejemplo el plugin de veriFactu.

Tpv123 tpv verifactu

4º Tpv 123

Descripción

Un clásico español desde hace por lo menos dos décadas. Hace unos años, antes de que salieran tpv en la nube, era el tpv sencillo que se usaba en pequeñas tiendas. Ahora se sigue usando no solo por la inercia, sino por su solidez de 2 décadas de desarrollo.

Han sacado verifactu desde por lo menos 2024. Así que lleva tiempo estando preparado para la nueva legislación.

Si eres usuario de tpv123 solo tendrás que pagar un extra mensual y podrás usarlo al momento.

Características destacadas

  • Dispone de soluciones específicas para diversos sectores como hostelería.
  • CRM y facturación integrados: Incluye herramientas para la administración de presupuestos, facturas, gastos, proveedores, resúmenes de impuestos y estadísticas. ​
  • Gestión de inventario y stock: Permite controlar el inventario en tiempo real, facilitando la reposición de productos y evitando rupturas de stock.​​
  • Compatibilidad con hardware estándar: Funciona con una amplia gama de dispositivos como impresoras de tickets, escáneres de códigos de barras y cajones de efectivo.​
  • Dependencia de sistemas operativos específicos: Algunas versiones pueden estar optimizadas para ciertos sistemas operativos, limitando su uso en otros entornos.​
  • No basado en la nube: El software no opera en la nube por defecto, lo que limita el acceso remoto y la sincronización en tiempo real desde diferentes ubicaciones.​
  • ¿Qué dicen del el sus clientes?

    No hay mucha información al respecto. Algunos comentarios en redes sociales.

    Precios

    Depende mucho del soporte, numero de productos, versión, etc…

Tpv123 tpv verifactu

5º Glop

Descripción

Otro clásico español de los programas tpv. Es usado mayormente en restauración, y simplemente desde hace un par de años dispone de VeriFactu para sus clientes. Glop tiene más de 10 años de andadura en esto del software y dispone de conexiones con software de terceros como woocommerce. Lo cierto es que su punto fuerte es su adaptabilidad a todo tipo de restaurantes, y sus hermosas estadísticas con todo tipo de datos a disposición del hostelero.

Verifactu en su caso está preparado para todo tipo de situaciones como facturas rectificativas o ediciones.

Características destacadas

  • Gestión de empleados: Permite controlar horarios, permisos y desempeño del personal, mejorando la administración interna del negocio.
  • Gestión de stock y almacenes: Ofrece control detallado de inventario, permitiendo gestionar múltiples almacenes y realizar traspasos entre ellos.
  • Instalación local: Glop requiere instalación en dispositivos locales, lo que puede limitar el acceso remoto y la flexibilidad que ofrecen las soluciones basadas en la nube. ​
  • Costos adicionales por módulos: La necesidad de adquirir módulos adicionales para ciertas funcionalidades puede incrementar el costo total del software.
  • ¿Qué dicen del el sus clientes?

    Buenas críticas en revistas de software especializado en hostelería.

    Precios

    Depende mucho de lo módulos, soporte, límites, etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *